Tooltic's

Tecnologías de la información y la comunicación

Header image

Introducción al mundo web

En esta sección encontrarás aspectos básicos y de nivel medio relacionados con el ciberespacio.

  DOMINIO Y SUBDOMINIO. ¿QUÉ SON?
  ALOJAMIENTO WEB / HOSTING
  PÁGINAS WEB DINÁMICAS Y ESTÁTICAS
  POSICIONAMIENTO | SEO Y SEM
  PAGESPEED INSIGHTS
  FRAMEWORK
  NAVEGADOR PARA DESARROLLO WEB
  CLEARNET, DEEP WEB, DARK WEB
  CMS (CONTENT MANAGEMENT SYSTEM)
  WORDPRESS


  DOMINIO Y SUBDOMINIO. ¿QUÉ SON?  Volver arriba

Un dominio es un nombre único que identifica una página web en Internet.

Ejemplo de dominio:

https://tooltics.com

Ejemplo de subdominio:

https://tooltics.wordpress.com

*A tener en cuenta: Hay páginas web identicas a las oficiales creadas para estafar (entre otras cosas), que utilizan una combinación determinada de caracteres en el dominio y el subdominio para que parezca el dominio oficial.

Ejemplo:

·  ryanair.com-holidays.com

¿Cuál es el dominio en el ejemplo anterior? ¿ryanair.com o com-holiday.com? La respuesta es com-holidays.com. Puede ser más fácil guiarnos por los puntos. En ryanair.com-holidays.com, podemos identificar 2 puntos. Lo que aparece antes del primer punto es el subdominio y lo que aparece después, el dominio.


  ALOJAMIENTO WEB / HOSTING  Volver arriba

El alojamiento web (en inglés web hosting) es el servicio que provee a los usuarios de Internet un sistema para poder almacenar información, imágenes, vídeo, o cualquier contenido accesible vía web.

Es una analogía de “hospedaje o alojamiento en hoteles o habitaciones”, donde uno ocupa un lugar específico. En este caso la analogía alojamiento web o alojamiento de páginas web, se refiere al lugar que ocupa una página web, sitio web, sistema, correo electrónico, archivos, etc., en internet o más específicamente en un servidor.

Las compañías que proporcionan espacio de un servidor a sus clientes se suelen denominar con el término en inglés web host. Ejemplos de estas son IONOS (anteriormente conocido como 1&1) y OVH.


  PÁGINAS WEB DINÁMICAS Y ESTÁTICAS  Volver arriba

PÁGINAS WEB DINÁMICAS

Son ideales para empresas que no necesitan actualizar el contenido de su sitio web continuamente y tampoco que éste sea especialmente atractivo. El objetivo con estas páginas es simplemente informar a los clientes de los productos y servicio que ofrece la empresa y proporcionar datos de contacto.

La principal ventaja es lo económico que pueden llegar a ser. Su diseño y desarrollo es bastante más rápido que el de una web dinámica, pero el diseñador de la misma no podrá recrearse demasiado ya que las opciones son mínimas.

PÁGINAS WEB ESTÁTICAS

Estas permiten la creación y modificación de aplicaciones dentro de la propia página web y ofrecen una mayor interactividad con el público que la visita. La complejidad de su creación es mucho mayor en comparación con una web estática, ya que se requieren conocimientos específicos de programación y gestión de bases de datos.

La web 2.0 se considera una web dinámica porque la información de la misma varía en tiempo real gracias a la interacción de los/as usuarios/as con la información contenida y entre ellos/as.


  POSICIONAMIENTO | SEO Y SEM  Volver arriba

SEO

Se denomina SEO (Optimización para motores de búsqueda) al proceso de mejorar la visibilidad de un sitio web en los diferentes buscadores mediante el uso de una serie de técnicas, como la modificación del código html, la edición de contenidos y más acciones relacionadas, con el fin de mejorar la posición de un sitio web en los resultados de búsqueda.

Existe una herramienta muy útil para encontrar palabras clave en función de las búsquedas que se realizan. Se trata de Google Trends. Desde el siguiente enlace podrás acceder a la página principal:

https://trends.google.es/trends

SEM

Se denomina SEM (Optimización para motores de búsqueda mediante marketing) al proceso de mejorar la visivilidad de un sitio web en los diferentes buscadores mediante el uso de anuncios de pago a través de plataformas como Google AdWords o Bing Ads.

*AdWords: Los clientes verán tu anuncio justo en el momento en el que busquen en Google los productos o servicios que ofreces, y en otras páginas que hayan contratado AdSense.

**AdSense: es una forma gratuita y sencilla de obtener ingresos poniendo anuncios en tu sitio web.

· Algunos plugins para WordPress:

https://es.wordpress.org/plugins/wordpress-seo

https://es.wordpress.org/plugins/wp-super-cache


  PAGESPEED INSIGHTS  Volver arriba

Mejora la velocidad de tus páginas web en todos los dispositivos.

PageSpeed Insights es una herramienta de Google que analiza el contenido de una página web y, a continuación, genera sugerencias para mejorar la velocidad de dichas páginas. Desde el siguiente enlace podrás acceder a la página principal:

https://developers.google.com/speed/pagespeed/insights

Introduce el enlace de tu página web y selecciona ANALIZAR.


  FRAMEWORK  Volver arriba

En el desarrollo de software, un framework es una estructura conceptual y tecnológica de soporte definida, normalmente con artefactos o módulos de software concretos, en base a la cual otro proyecto de software puede ser organizado y desarrollado. Los objetivos que persigue un framework son:

· Acelerar el proceso de desarrollo.
· Reutilizar código ya existente.
· Promover buenas prácticas de desarrollo.


Mozilla Firefox.

Desde el siguiente enlace podrás acceder a la página de descarga de Mozilla Firefox:

https://www.mozilla.org/es-ES/firefox


CLEARNET, DEEP WEB, DARK WEB  Volver arriba



  CMS (CONTENT MANAGEMENT SYSTEM)  Volver arriba

Sistema de gestión de contenidos que permite crear una estructura de soporte (framework) para la creación y administración de contenidos, principalmente en páginas web.

WordPress:  https://wordpress.com

Joomla:  https://www.joomla.org

Drupal:  https://www.drupal.org

Magento:  https://magento.com

PrestaShop:  https://www.prestashop.com

Blogger:  https://www.blogger.com


  WORDPRESS  Volver arriba

La primera versión se lanzó en 2003 y es Open Source.

Ventajas:

· Manejo fácil e intuitivo.
· Actualizaciones constantes de seguridad entre otras.
· Gran cantidad de plugins.
· Gran cantidad de plantillas/temas.
· SEO amigable. Para entenderlo de alguna manera, WordPress y Google son buenos amigos, y eso nos beneficia (pincha aquí para ver algunos plugins).

CÓMO ACCEDER A DOS CUENTAS A LA VEZ EN EL MISMO SITIO WEB

En WordPress, Google Drive, Instagram, Facebook, etc., podremos acceder a dos cuentas a la vez utilizando en el navegador una ventana en modo normal y otra en modo incógnito.

*También podemos utilizar dos navegadores diferentes para abrir por ejemplo una cuenta de WordPress en cada uno de estos.

MODOS DE UTILIZAR WORDPRESS

1. Utilizando el servicio en la nube directamente sin instalación (wordpress.com).

2. Utilizando la opción de instalar WordPress (wordpress.org).

Dentro de esta opción hay 2 más:

  2.1. Utilizando un servidor externo privado (un hosting contratado).

  2.2. Utilizando un servidor local.

1º. Descargar WordPress desde wordpress.org (se descargará un archivo comprimido).

https://es.wordpress.org/download

2º. Descargar XAMPP e instalar (permite que nuestro PC funcione como servidor local).

https://www.apachefriends.org/es/download


3º. Abrimos C: > htdocs > Creamos una carpeta nueva y le ponemos el título del proyecto en el que vayamos a trabajar (dentro de XAMPP podemos trabajar con más de un proyecto/web).

4º. Descomprimimos la carpeta de WordPress dentro de la carpeta nueva que acabamos de crear en “C:” > XAMPP > htdocs.

Copiar el archivo comprimido que tenemos, pegar dentro de la carpeta que hemos creado y descompimir. Una vez hecho esto, dejar sólo los archivos que habían dentro de la carpeta comprimida (borrar la carpeta comprimida y la carpeta que se ha creado al descomprimir). Sólo pueden quedar los archivos que habían dentro de la carpeta comprimida en la nueva carpeta.

5º. Abrimos XAMPP e iniciamos “Apache” + “MySQL” dándole a Start.

6º. Escribimos localhost en la barra de direcciones del navegador y accedemos a “PhpMyAdmin” para crear la base de datos en la que se apoyará la página web que vamos a crear en local.

7º. Pinchamos en la pestaña “Base de datos” y en “Crear base de datos” le ponemos el nombre del proyecto/web y le decimos “Crear”.

8º. Escribimos localhost/nombre-del-proyecto, pinchamos en ¡Vamos a ello! y seguimos los pasos. En nombre de usuario de la BD poner root, en pass nada, en prefijo de la tabla como está y “Enviar”.

9º. Le damos a “Ejecutar la instalación” y rellenar los datos de acceso para el login de WordPress. Poner credenciales de acceso sencillas.

*Cada vez que queramos acceder al panel de control de nuestra página web creada en local, tendremos que activar XAMPP, poner en la barra de direcciones “localhost/nombre-del-proyecto” y buscar en la página “ACCEDER”.

**Dentro del modo que hayamos elegido, podemos cambiar la configuración que queramos, pero no podremos cambiar de un modo a otro directamente manteniendo los cambios realizados en nuestra página. Por ejemplo, si la tenemos en local, no la podremos pasar a un hosting directamente como el de 1&1 (ahí estamos cambiando de un modo a otro), pero sí podremos cambiar de un hosting a otro migrando la web con su respectiva configuración (ahí estamos manteniendo el mismo modo).

***Con la primera opción, la página web que creemos no llegará a ser nunca nuestra del todo, pero con la segunda opción sí.

****Por añadir un matiz, cuando utilizamos wordpress.org instalado por nosotros o por la propia compañia proveedora de servicios, podremos administrar nuestra página web directamente desde un navegador, sin instalar nada en el PC que vayamos a utilizar.

*****¿Por qué necesito una base de datos? Las páginas web se apoyan en bases de datos en las que guardan el contenido a mostrar en diferentes archivos, entre otras cosas necesarias para el buen funcionamiento, credenciales de acceso, etc.



Prepara tu escapada
Supervivencia doméstica
Otros artículos
Card image cap
Mecanografía

Aprende a escribir más rápido con los ejercicios que encontrarás en esta sección, estos te resultarán útiles y entretenidos. Una buena forma de adquirir agilidad en la escritura.

Card image cap
Introducción a la Informática

En esta sección encontrarás ejercicios básicos de Informática destinados a adultos con conocimientos nulos o muy básicos. ¿Quieres aprender? ¡Empieza por aquí!



~ Suscríbete a nuestro boletín ~